Fuente: http://impuestosrenta.com
El dinero gana y pierde valor con el paso del tiempo y el retraso en el pago de la deuda acarrea un perjuicio para el acreedor que debe satisfacerse. Para dar respuesta al primer existe el conocido como interés legal del dinero mientras que para el segundo disponemos del interés de demora. En ambos casos se trata de un porcentaje que el Gobierno establece por ley y que se puede reclamar en los supuestos marcados también por la ley.
El Ejecutivo actualiza el interés legal del dinero y el interés de demora cada año a través de los Presupuestos Generales del Estado 2014, de forman que entran en vigor el 1 de enero de cada ejercicio y su vigencia se establece de forma anual o trimestral, dependiendo del caso.
El interés legal del dinero en 2014
El interés legal del dinero se aplica como indemnización por daños y perjucios cuando el deudor deja de pagar y no se ha pactado un tipo determinado, algo que sucede generalmente en un primer momento de impacto. Además, también sirve de referencia para la mayoría de normas legales y pactos en contrato.
La evolución del interés legal del dinero desde 1995 muestra cómo en los últimos años no se ha producido modificaciones en este porcentaje:
En interés de demora se aplica sobre las cuotas impagadas de un préstamo y de forma proporcional a los días de retraso en el pago. Este es el porcentaje que habremos de utilizar en las deudas con Hacienda y con las de la propia Agencia Tributaria con los contribuyentes. Se trata de un recargo que sirve para penalizar al deudor por no hacer frente a tus operaciones y que se establece en los PGE.
El interés legal del dinero se incrementa un 25% a no ser que los PGE indiquen lo contrario, según indica el Banco de España (BdE), como ha venido pasando en los últimos años. De hecho, la siguiente tabla muestra su evolución y cómo este axioma no se ha cumplido.
Al interés de demora hay que añadir el interés de demora en operaciones comerciales que, como su propio nombre indica, se aplica sobre las deudas en operaciones comerciales y entre empresas. La siguiente tabla muestra su evolución:
Fuente: http://impuestosrenta.com
Artículo íntegro: http://impuestosrenta.com/el-interes-legal-del-dinero-y-de-demora-en-2014/