Curso de CCTV y Alarmas - Zaragoza
Curso de CCTV y Alarmas – Zaragoza

Reqquality Sistemas tendrá el placer de impartir el nuevo curso de Integración de sistemas de alarma y CCTV el próximo día 27 de junio, en Zaragoza.

Además se entregará un manual para instaladores con los siguientes temas:

U.D.1: CÓMO VENDER INSTALACIONES DE VIDEO VIGILANCIA.

1.- Clientes objetivo.
2.- Ventajas que obtienen los clientes.
3.- ¿Qué tipo de instalación necesita mi cliente?
4.- Características a tener en cuenta a la hora de diseñar un proyecto.
5.- APV: hoja de Análisis de Proyectos de Video vigilancia.

U.D.2: ANÁLISIS DE PROYECTOS.

1.- Cómo realizar un presupuesto a partir del APV.
2.- Recogida de datos de la empresa.
3.- Información previa: requerimientos del cliente.
4.- Soluciones analógicas y soluciones IP.
4.1.- Decidir entre solución analógica y solución IP.
4.2.- Instalación ya existente: cómo actuar.
4.2.1.- Combinar cámaras analógicas con una instalación IP previa.
4.2.2.- Combinar cámaras IP con una instalación analógica previa.

U.D.3: SISTEMAS DE GRABACIÓN.

1.- Grabación de instalaciones analógicas.
2.- Aspectos a tener en cuenta a la hora de elegir un DVR.
2.1 – Número de cámaras.
2.2 – Número de imágenes x segundo. Tipos de CODEC.
2.3 – Resolución y calidad.
2.4 – Capacidad de almacenamiento. Fórmula de cálculo.
2.5 – Formato de compresión.
2.6 – Transmisión de la señal vía internet.
3. – Grabación de cámaras IP. Uso de dispositivos NVR. Cálculo de requisitos.

U.D.4: SELECCIÓN DE CÁMARAS.

1.- Acrónimos a tener en cuenta.
2.- Selección de cámaras. Formato de la cámara.
2.1. – Cuerpo de las cámaras.
2.2. – Cámaras ocultas.
2.3. – Cámaras con infrarrojos.
3.- Selección de cámaras: tabla de características.
3.1. – Tabla de características: Color. Cámaras BN, Color y D/N.
3.2. – Tabla de características: CCD y CMOS.
3.3. – Tabla de características: alimentación de las cámaras. PoE.
3.4. – Tabla de características: líneas de resolución y píxeles.
3.5. – Tabla de características: montura C y montura CS.
3.6. – Tabla de características: selección de lentes.
3.7. – Tabla de características: sensibilidad lumínica (lux).
3.8. – Tabla de características: iris y autoiris.
3.9. – Tabla de características: profundidad de campo.
3.10. – Tabla de características: apertura focal (F Stop).
3.11. – Tabla de características: distancia o longitud focal.
3.12. – Tabla de características: foco (o enfoque).
3.13. – Tabla de características: sistema BLC.
3.14. – Tabla de características: sistema WDR (Wide Dynamic Range).
3.15. – Tabla de características: sistema ELC.
3.16. – Tabla de características: sistema LLC (Line Lock).
3.17. – Tabla de características: sistema AGC.
3.18. – Tabla de características: Shutter.
3.19. – Tabla de características: sistema Flickerless.
3.20. – Tabla de características: sistema DIS.
3.21. – Tabla de características: sistema SN (Signal Noise).
3.22. – Tabla de características: sensor de movimiento.
3.23. – Tabla de características: giro (cámaras motorizadas PT y PTZ).
3.24. – Tabla de características: velocidad giro (cámaras motorizadas).
3.25. – Tabla de características: preset/patrones (cám. motorizadas).
3.26. – Tabla de características: sistema H/V Reverse (3 ejes/axis).

U.D.5: ACCESORIOS.

1. – Fuentes de alimentación.
2. – Carcasas y soportes.
3. – Servidores IP.
4. – Teclados de control para cámaras PT y PTZ.
5. – Monitores.
6. – Secuenciadores y Quad.
7. – Multiplexores.
8. – Posicionadores.
9. – Focos infrarrojos.

U.D.6: CONEXIÓNES.

1. – Conexión de fuentes de alimentación.
1.1. – Conexión a alimentadores con y sin conectores integrados
1.2. – Cable combinado (señal y alimentación en una sola manguera).
2. – Conexiones de un DVR. Conexiones E/S y cables usados.

U.D.7: MÉTODOS DE TRANSMISIÓN DE LA SEÑAL DE VIDEO.

1. – Cable coaxial. RG59 y RG11.
2. – Cable par trenzado (UTP5E). Balun Activo y Pasivo.
3. – Fibra óptica.
4. – Sistemas inalámbricos. Sistemas domésticos y profesionales.
5. – Línea telefónica.
6. – Red local o Internet.

U.D.8: LEY DE PROTECCIÓN DE DATOS.

U.D.9: FINANCIACIÓN DE PROYECTOS A TRAVÉS DE RENTING.

INSCRIPCIÓN

Para cualquier consulta y para reserva plaza hay que enviar un correo a marketing@reqquality.com indicando:

1. Nombre de la empresa.
2. Número de asistentes (se hará un 50% de descuento en el segundo asistente de la misma empresa).
3. Nombre y apellidos de los asistentes.

Las plazas son muy limitadas y no se reservarán hasta que se haga el ingreso del importe en la siguiente cuenta bancaria:

  • Importe para apuntados hasta el 13/06/2014 (incluido): 99,00 € más IVA.
  • Importe para apuntados posteriormente al 13/06/2014: 135,00 € más IVA.
  • El curso es gratuito para asociados y franquiciados de Reqquality.

 
Transferencia:

  • Titular: Sistemas Tecnológicos Reqquality
  • IBAN: ES8000810362930001192423