Seguridad: Una industria que está cambiando

La industria de la seguridad está en plena convergencia con el resto de instalaciones informáticas de nuestra empresa. La combinación se hace ver en cambios significativos y a menudo se crea una nueva clase de productos y servicios que antes no eran posibles.

La convergencia de la telefonía empresarial

La convergencia ya se ha producido en otras industrias. La convergencia entre la telefonía, ordenadores y las comunicaciones a finales de los años 1980 y principios de los 1990 se convirtió en la industria de telecomunicaciones actual; actualmente esta tendencia ya engloba a la videovigilancia, sistemas de alarma y las aplicaciones domóticas en general.
 

vivotek00¿Hasta donde puede llegar el video IP?

El futuro de la industria de la seguridad está en convergencia con el resto de sistemas informáticos de la empresa. Esta convergencia ya ha influido en cómo evolucionan los productos (de cámaras analógicas a cámaras digitales), y la migración que las empresas, especialmente Pymes, demandan de estos servicios a proveedores hacia las compañías que ofrecen soluciones integrales. Muchas organizaciones han entregado la gestión de sus sistemas de seguridad a sus departamentos de TI. Los lectores de tarjetas IP, cámaras, sistemas de almacenamiento por red y bases de datos estándares son elementos de sistemas de TI. Por lo tanto, la seguridad se ha convertido en una aplicación más de la estructura existente de TI (telecomunicaciones e informática).
Los analístas de la industria de la seguridad, tales como la organización IMS Research y J. P. Freeman están haciendo pronósticos que las ventas de las cámaras por red para las aplicaciones de seguridad finalmente superarán a las ventas de las cámaras analógicas.

¿Por qué usar videovigilancia IP?

IP es la abreviatura de Internet Protocol. El protocolo IP se desarrolló en los años 70 para comunicar equipos informáticos pertenecientes al gobierno y a las universidades. Los fundamentos del protocolo IP han cambiado considerablemente cada cierto tiempo en los últimos 30 años, quedando como legado de la simplicidad y la perspectiva del diseño original. Actualmente, el protocolo IP es la espina dorsal de la red global de Internet y de casi todas las comunicaciones de datos.
Los avances en la informática y el ancho de banda en red han hecho posible comprimir y transmitir videos digitalizados a través de las redes IP. Pero, ¿cuáles son las ventajas de un sistema de video IP?

  • Permite acceder a los videos desde cualquier lugar de la red.
    Se pueden transmitir los videos en redes privadas y en Internet mediante protocolos IP estándar. Se puede ajustar el video según diferentes tasas de datos para adaptarse al ancho de banda disponible. La tecnología inalámbrica permite ofrecer transmisión de vídeo en áreas metropolitanas y otras áreas en las que resulta difícil o costoso instalar cables. Las conexiones Ethernet estándar transmiten vídeo, además de proporcionar energía a los dispositivos, transmitir audio e incluso manejar cámaras motorizadas con tan sólo un cable. Además, con los actuales sistemas inteligentes de tratamiento de imágenes, las cámaras Vivotek son capaces de transmitir automáticamente videos de interés a una estación de trabajo, monitor o PDA mediante una conexión de red, y analizar automáticamente las imágenes para sistemas tales como reconocimiento de matrículas, búsqueda de objetos, desaparición de objetos, reconocimiento facial, entre otras muchas aplicaciones
  • Se adapta a la infraestructura informática y de telecomunicaciones de la empresa para reducir costes y mejorar la escalabilidad.
    Al utilizar una infraestructura común para el uso de aplicaciones de seguridad, telefonía y negocios, se pueden reducir los costes de capital. Al implementar sistemas de video seguridad en redes normales informáticas, los sistemas de almacenamiento pueden mejorar la escalabilidad y los resultados de los grabadores analógicos normales.
  • Aumenta el valor mediante aplicaciones de software integradas.
    Una aplicación de seguridad basada en un software de análisis inteligente puede ser un sistema de seguridad completamente integrado que incluya control de accesos, y sistemas antiintrusión, antiincendios y de video, mejorando el rendimiento general del sistema gracias a la integración los sistemas de seguridad y negocio con las aplicaciones de transacciones, como el punto de ventas y la lectura de barras.
  • Mejora la calidad de video con respecto al video analógico.
    Los sistemas CCTV que utilizan cámaras analógicas están limitados por las restricciones técnicas diseñadas para la emisión de video durante los años 50. Las cámaras en red no están restringidas por los estándares NTSC y PAL, los cuales limitan la resolución y la calidad del video. La cámaras digitales son compatibles con resoluciones en varios megapíxeles, lo cual supera en gran medida la resolución máxima de las cámaras analógicas, incluso en la mayoría de los casos a los nuevos estándares HDSDI, HDCVI y HDTVI. Muchas cámaras de red están equipas con sensores de imagen de «escaneo progresivo». Las imágenes de escaneo progresivo eliminan la visión borrosa que resulta de los objetivos en movimiento. Además nos permiten dos cosas fundamentales para una gestión total de nuestras imágenes:

    • Zoom real sobre las grabaciones.
    • Gestión con una única cámara de imágenes de 180º o 360º, de tal manera que una única cámara IP puede sustituir hasta a 4 cámaras analógicas.