Resolución. 480i, 480p, 720p, 1080i, 1080p, 2160p, Ultra HD, 4K, 5K, 8k. ¿Que son? y ¿Cuales son las diferencias?
Full HD solo vale la pena a partir de 32″ o, según estudios, incluso a partir de 42″. De diagonal de imagen por abajo de 42″, puede que llegue a ser complicado notar la diferencia entre una imagen en 720p/1080i/1080p en muchos televisores.
Esta entrada es parte de la guía “calibra tu Pantalla”
Puede ir al indice desde aquí.
- La resolución es la exactitud o claridad en la reproducción de una imagen.
- La resolución afecta a la nitidez de la imagen.
- Cuanto mayor es la resolución de una pantalla, mayor es su nitidez.
La primera resolución tenía 48 líneas y cada una de las fábricas usaba sistemas diferentes. La estandarización de estos sistemas comienza en julio de 1941 cuando se logró el sistema NTSC, válido para todos los estados de Norteamérica de 325 líneas. Europa logró un sistema de 625 líneas al término de la guerra, Francia poseía uno propio de 819 líneas e Inglaterra mantuvo el suyo de 405 líneas. Posteriormente el sistema NTSC fue mejorado.
La resolución es la cantidad de puntos individuales llamados píxeles en una pantalla.
Resolución 480i.
480i es el nombre abreviado para el modo de vídeo del sistema estándar de televisión a color analógico estadounidense NTSC. La “i” que a veces se escribe en mayúscula, significa interlaced (entrelazado) y el 480 significa que la resolución de imagen vertical es de 480 líneas que son las que contienen información de imagen.
Para el sistema analógico NTSC, hay un total de 525 líneas de exploración, de los cuales 486 líneas originalmente estaban activas (243 líneas completas por campo). Más adelante fueron 480 (240 líneas completas por campo).
Un cuadro completo se divide en campos pares e impares, los campos pares terminan con la mitad de una línea y los campos impares comenzará con la otra mitad de la línea.
La resolución horizontal digitalmente transmitida es generalmente 720 muestras (que incluye 16 muestras para la sincronización horizontal y la supresión horizontal) o 704 píxeles visibles con una relación de aspecto de 4:3 y por lo tanto una resolución de pantalla de 640 × 480 (VGA).
Este es un ejemplo de un cuadro de imagen con resolución 480i.
luc
Resolución 480p.
480p es el nombre corto para una de las categorías de los modos de vídeo. El número 480, representa 480 líneas verticales de resolución de pantalla, mientras que la letra “p” significa barrido progresivo.
Tiene una resolución de 720×480 píxeles = 345,600 píxeles (0,3 megapíxeles).
480p es muy común en países que usan o han usado el sistema entrelazado NTSC como Norteamérica, Colombia y Japón.
El frame rate es de normalmente 30 o 60 hercios y puede venir indicado después de la letra, 480p60 es considerada enhanced-definition television (EDTV). Puede ser usada en varios sistemas como la televisión digital, ATSC y DVB.
Las resoluciones más utilizadas son 854 pixeles y 16:9 aspect ratio en televisión de alta definición (HDTV), 640 pixeles y 4:3 de aspect ratio en televisión de definición estándar (SDTV).
Imagen de Ejemplo: Entrelazado (480i) vs Progresivo (480p).
Imagen de Ejemplo: Progresivo, Entrelazado y Entrelazado con antialiasing.
Antialiasing.
En el área del procesamiento digital de señales en general, se le llama antialiasing a los procesos que permiten minimizar el aliasing cuando se desea representar una señal de alta resolución en un sustrato de más baja resolución.
En la mayoría de los casos, el antialiasing consiste en la eliminación de la información de frecuencia demasiado elevada para poder ser representada adecuadamente. Cuando tal información es dejada en la señal, se pueden producir artefactos impredecibles, como puede verse en la figura 1-a.
En el contexto del procesamiento digital de señales, un procedimiento de antialiasing podría ser, por ejemplo, el filtrado de las frecuencias que exceden el criterio de Nyquist, limitando así el ancho de banda en la señal. Sin embargo, el término antialiasing aparece con mayor frecuencia en el contexto de los gráficos por computadora.
Imagen de Ejemplo: Otro ejemplo para 480i y 480p.
El sistema más extendido que usa el formato 480p es el DVD. No obstante, para disponer de ésta calidad, es necesario que el reproductor envíe al aparato de televisión una señal progresiva y que la televisión también sea capaz de trabajar en este formato. Pero muchos reproductores, sobre todo los antiguos, la envían en SDTV (entrelazada).
EDTV.
EDTV o Enhanced Definition Television es un formato de televisión que apareció para solventar las carencias de la televisión estándar o SDTV, visibles sobre todo en las televisiones modernas de gran tamaño.
Como característica principal, EDTV incorpora la eliminación del entrelazado en la exploración de la imagen. Esta característica mejora sensiblemente la calidad, eliminando el aliasing espacial y temporal asociado a los sistemas SDTV. También es el principal motivo por el que la calidad de la EDTV es claramente superior a la SDTV.
Sus principales características son:
- Resolución de 480p o 576p.
- Relación de aspecto 4:3 o 16:9.
- 24 o 25 imágenes por segundo.
La EDTV se considera adecuada sobre todo para pantallas de medida inferior a las 20 o 25 pulgadas de diagonal, puesto que a partir de estos tamaños (sobre todo si se quiere mirar la pantalla desde cerca), es necesario utilizar el formato HDTV (720p o 1080i/p).
HD ready.
En la comercialización de televisores, aquellos TV que alcanzan la definición (hasta 1080i incluyendo 720p) se denominan HD ready. “HD ready“ y “HD ready1080p“ son unas etiquetas o logos que certifican dispositivos que son capaces de procesar y reproducir vídeo en alta definición. Para que se otorgue la etiqueta “HD ready” o “HD ready 1080p”, un dispositivo tiene que cumplir estos requisitos mínimos:
Resoluciones 720p.
720p es el nombre corto para una de las categorías de los modos de vídeo usado principalmente en la televisión de alta definición (HDTV). El número 720 representa 720 líneas verticales de resolución de pantalla, mientras que la letra “p” significa barrido progresivo.
Tiene una resolución de 1280×720 píxeles = 921.600 píxeles (0,9 megapíxeles).
Resoluciones 1080i.
Las resoluciones 1080i/p sólo empiezan a apreciarse a partir de monitores/TV de 32″. Incluso determinados fabricantes amplían su recomendación hasta las 42″ para notar una mejora significativa en el cambio de tecnología.
1080i es el nombre corto para una categoría de un modo de vídeo. El número 1080, significa 1080 líneas en resolución vertical, mientras que la letra “i”significa entrelazada (del inglés ‘interlaced’). 1080i es considerado un modo de vídeo HDTV. El término usualmente supone una relación de aspecto widescreen de 16:9, implicando una resolución horizontal de 1920 píxeles con la resolución de fotogramas de 1920×1080 o 1.036.800 píxeles reales.
1080i se nota apenas en cambios de escena, por ejemplo si se pasa de una escena oscura a una clara pasan primero las líneas pares y 16 ms después hacen lo mismo las impares, es en esos momentos cuando a la vista más sensible se puede llegar a notar el entrelazado, produciendo una estela o”imagen fantasma“.
Imagen de Ejemplo: 720p y 1080i.
Resoluciones Full-HD.
Se conoce como Full-HD a la resolución 1920×1080 (píxeles) en un televisor de alta definición.
1080i y 1080p muestran una resolución de 1920×1080, lo que ocurre es que en “p” actualiza todos los puntos de la imagen 60 veces por segundo, mientras que en “i” trabaja igual a 60 Hz pero representa primero las líneas pares y en el siguiente ciclo las impares, es decir, se reparten los 60 Hz: 30 Hz para las pares y 30 Hz para las impares.
1080p (llamado Full-HD) es ahora el estándar en alta definición, 1920x1080p con 2.073.600 de puntos (pixeles). 1080p sobrepasa a 1080i por un 100%, ya que 1080i solamente dispone de 1.036.800 puntos con exploración entrelazada. El nivel de contraste suele variar entre 8.000 y 150.000:1, aunque las hay con mayores valores.
En la actualidad, los discos Blu-Ray en formato 1080p son el mejor formato para reproducir vídeo por su poca compresión de imagen.
Resoluciones 1080p.
1080p es el nombre alternativo para la resolución máxima usada en la televisión de alta definición (HDTV). El número 1080 representa 1080 líneas verticales de resolución de pantalla, mientras que la letra “p” significa progressive scan. 1080p es considerado un modo de vídeo HDTV. Ahora el estándar en alta definición.
1920×1080 píxeles = 2.073.600 pixeles (2 megapixeles).
En la comercialización de televisores, aquellos que alcanzan la definición 1080i (incluyendo 720p) se denominan HD ready. La diferencia de precios radica en que 1080i contiene la mitad de pixeles respecto a 1080p (Full HD).
1080p tiene la potencialidad de ofrecer el doble de resolución que otro que sea “sólo” HD Ready” (1080i).
La mejora es más que perceptible, particularmente en las distancias cortas. Adquirir un televisor Full HD no es garantía de calidad de imagen, disponer de una fuente de señal apropiada y situarse a una distancia adecuada son requisitos igualmente importantes para disfrutar de la plena alta definición en el hogar.
Actualmente algunos contenidos como Blu-ray, iTunes, VUDU, etc. pueden ofrecer señales a 1080p en los hogares. Las emisiones televisivas en alta definición y algunos servicios en streaming sólo son HD Ready (1080i).
La calidad real de los discos DVD reescalados y los contenidos digitalizados en soportes informáticos dista mucho de la calidad Full HD. Por consiguiente, si el consumidor no tiene previsiones de adquirir a corto o medio plazo un reproductor Blu-ray, puede que no merezca la pena que realice una gran inversión con un televisor Full HD.
2160p.
El número 2160 representa 2160 líneas verticales de resolución de pantalla, mientras que la letra “p” significa barrido progresivo.
UltraHD.
El formato UltraHD fue elegido por la Asociación de Electrónica de Consumo (CEA) y se refiere a dispositivos con una resolución horizontal de 3.840 píxeles.
Resolución 4K.
4K un estándar emergente para resolución en cine digital. El nombre deriva de la resolución horizontal, la cual es aproximadamente de 4.000 píxeles.
4K representa la resolución horizontal porque hay numerosas relaciones de aspecto usadas en filmes. Así, mientras la resolución horizontal se mantiene constante, la vertical depende de la relación de aspecto con la que el director decida trabajar.
Hay diferentes resoluciones que califican como 4K. Por ejemplo: Desde julio de 2010, YouTube ha permitido subir vídeos a una resolución de hasta 4096×3072 (4:3).
Resoluciones 4K.
- 4096 × 2160 (17:9) (8,8 megapíxeles) – Full 4K.
- 3840 x 2160 (16:9) (8,3 megapíxeles) – Quad HD (4K UHDV).
Resoluciones 5K.
Recientemente han aparecido en el mercado monitores y televisores en formato 5K. Marcas como Dell, Toshiba y LG están apostando por este nuevo formato.
- Monitor 5K.
- Marca: Dell
- Tamaño:27″
- Resolución: 5120 x 2880 pixeles.
- Televisor curvo 5K.
- Marca: LG.
- Tamaño: 105″
- Resolución: 5.120 x 2.160 píxeles, panel IPS.
Por el momento los dispositivos 5K están limitados a mercados específicos pero no dudamos en que se volverá el próximo estándar, también existe el rumor de que nuevas computadoras de gama alta tendrán este tipo de resolución.
.
Super Hi-Vision. Ultra alta definición 4k, 8K.
Super Hi-Vision (en español vídeo de ultra alta definición), también conocido como UHDTV (Ultra High Definition Television) y UHDV (Ultra High Definition vídeo), se refiere a un formato de vídeo digital, actualmente propuesto por la NHK de Japón.
La tecnología UHDV proporciona una imagen cuya resolución es 16 veces superior a la alta definición (1280×720), y hasta 75 veces superior al sistema PAL (768×576).
Resoluciones Ultra HD 8k.
La tecnología UHDTV (8K) cuenta con más de 7680 píxeles por línea horizontal y 4320 píxeles por columna vertical, con una resolución de 7680×4320; es decir, más de 33 millones de píxeles. Comparada con los 1080 píxeles por columna vertical del HDTV y sus poco más de dos millones de píxeles, mejora en más de dieciséis veces la nitidez de la imagen y también la experiencia con los nuevos sistemas digitales de entretenimiento, como las consolas de videojuegos.
Especificaciones principales:
- Resolución mínima: 3840 x 2160 píxeles (4K UHDV) (16:9) (8,2 megapíxeles, aprox 8,3).
- Resolución máxima: 7680 × 4320 píxeles (8K UHDV) (16:9) (33,1 megapíxeles, aprox 33,2).
- Imágenes por segundo: 60 imágenes/s.
- Banda: 21 GHz de frecuencia de banda.
- 600 MHz, 500~6600 Mbit/s de banda.
Fuente: https://calibracionhd.wordpress.com/