- Espiar las páginas web que visitamos, los servicios que usamos (Facebook, banca online…), robar nuestras contraseñas, fotos y vídeos que realizamos, etc.
- Controlar nuestro dispositivo, sin que nosotros seamos consciente de ello, con lo que pueden infectar otros dispositivos móviles o realizar cualquier otra acción delictiva que se les ocurra desde nuestro móvil.
¿Cómo consiguen colarse en nuestros dispositivos?
1.- Una de las formas más frecuentes que son utilizadas para infectar dispositivos móviles es camuflar el virus, simulando ser aplicaciones o juegos. Así, hacen pensar al usuario que está ante una app confiable para que la descargue e instale. Por eso, lo más recomendable es descargar las apps desde las tiendas oficiales.
2.- El envío de ficheros maliciosos a través del correo electrónico, redes sociales o mensajería instantánea es un truco muy usado para infectar ordenadores y se ha trasladado rápidamente a los móviles. Nos envían un fichero que no podremos ver si no descargamos una app que nos sugieren, que es dónde va el virus.
3.- Un tipo de infección muy común en ordenadores, y que probablemente comience a serlo en dispositivos móviles es la descarga de ficheros como son documentos de texto, presentaciones, imágenes, vídeos, etc.; no contienen el virus de forma directa, pero pueden aprovecharse de fallos de seguridad de aplicaciones instaladas y ser capaces de descargar un virus a nuestro dispositivo.
4.- A veces, podemos encontrarnos con páginas web, que pueden ser legítimas,pero han sido manipuladas para que cuando las visitemos, si no tenemos el software y las aplicaciones correctamente actualizados, infecten nuestros dispositivos, buscando fallos del sistema operativo, aplicaciones o del navegador.
5.- Otra forma de infectar nuestro dispositivo es a través de algún dispositivo extraíble que conectemos, como puede ser una tarjeta de memoria (microSD). En este caso, si está programado para un sistema operativo Windows, no infectará nuestro dispositivo, pero si lo conectamos a otro equipo Windows, éste podría infectarse con el virus.
¿Cómo podemos prevenir una infección?
Las medidas preventivas que podemos tomar son:
* Tener un antivirus instalado y actualizado en el dispositivo, así como procurar que el sistema y las aplicaciones también estén actualizados con el fin de evitar posibles fallos que puedan ser usados para infectar nuestros dispositivos.
* Realizar las descargas de las aplicaciones de las tiendas oficiales o de la página web del fabricante directamente. Un buen hábito es consultar información sobre la aplicación antes de descargarla (valoración, opiniones de los usuarios, número de descargas, etc.)
* También hay foros especializados que pueden ayudarnos a conocer un poco mejor la aplicación que descargaremos.
* No visitar enlaces que nos lleguen a través del correo, mensajería instantánea o redes sociales de personas desconocidas. Cuando sea un remitente conocido el que nos facilite un enlace, podemos hacer uso de un «analizador de enlaces online» para cerciorarnos de que la web de destino no es peligrosa. En caso de duda, siempre es mejor no abrirlo y preguntar antes.
* Todos los ficheros cuyo origen sea desconocido o no nos inspiren confianza debemos eliminarlos. Recordar que siempre podremos analizarlos con el antivirus.
* Utilizar aplicaciones de escaneo que nos consulten antes de realizar una acción, como abrir un enlace o descargar un fichero, y, en el caso de escanear códigos QR o BIDI con la cámara del móvil, asegurarse de que el enlace asociado apunta a la página web que debe apuntar.