Cualquier ordenador que se relacione con el exterior necesita protegerse; si intercambias CD,DVD,… y, sobre todo, si te conectas a Internet, es impensable trabajar sin un sistema de seguridad, ya que te expones a perder tus datos e, incluso,puedes llegar a ser víctima de fraudes.
Estas son las principales plagas que amenazan a nuestros ordenadores:

- Virus: son programas que hacen que el ordenador ralentice su funcionamiento o produce daños en los datos que tenemos almacenados, multiplicándose y transmitiéndose a otros usuarios con los que tenemos contacto.
- Programas espía: actúan sin nuestro conocimiento recopilando información sobre nosotros y nuestros hábitos, generalmente para distribuirla a bases de datos comerciales.
- Keyloggers: registran las teclas que pulsamos, de forma que pueden llegar a averiguar nuestras claves de acceso.
- Troyanos: son programas que el pirata informático introduce en nuestro ordenador para poder controlarlo a distancia, aunque sin influir en el funcionamiento del sistema.
- Spam: es el correo no deseado que llena nuestro buzón y que, en ocasiones, lleva asociado algún virus.
- Phishing: son correos electrónicos que parecen proceder de alguna entidad bancaria, comercial… y tratan de conducir al usuario a páginas web que imitan a las verdaderas para así obtener datos confidenciales.
¿Cómo esquivar estas amenazas?
Lo primero que debenos hacer, es controlar las entradas y salidas de datos, intentando identificar los programas que piden permiso de acceso y concediendo o denegando dichos permisos.De esto se encarga el cortafuegos o firewall.
En segundo lugar, es necesario registrar a todos los que han entrado para comprobar que no llevan con ellos nada peligroso. De esto se ocupa el antivirus.
Por lo tanto, si lo que quieres es proteger tu ordenador, necesitas contar con un cortafuegos y un antivirus. Para obtenerlos, hay varias posibilidades:
* Combinados: en el mercado encontramos paquetes de seguridad que combinan estos dos programas en un solo software; suelen incluir otras funciones de seguridad como protección frente al spam, los programas espía o control de contenidos en páginas web. Su principal ventaja es que se pueden manejar todas las funciones desde un único panel de control, lo que facilita y simplifica su uso.
* Gratuitos: la otra opción es descargar de la red el software de forma gratuita. Suelen ser programas independientes, es decir, antivirus por un lado y cortafuegos por otro. Esto dificulta algo la gestión y requiere mayor atención a las actualizaciones.
En segundo lugar, es necesario registrar a todos los que han entrado para comprobar que no llevan con ellos nada peligroso. De esto se ocupa el antivirus.
Por lo tanto, si lo que quieres es proteger tu ordenador, necesitas contar con un cortafuegos y un antivirus. Para obtenerlos, hay varias posibilidades:
* Combinados: en el mercado encontramos paquetes de seguridad que combinan estos dos programas en un solo software; suelen incluir otras funciones de seguridad como protección frente al spam, los programas espía o control de contenidos en páginas web. Su principal ventaja es que se pueden manejar todas las funciones desde un único panel de control, lo que facilita y simplifica su uso.
* Gratuitos: la otra opción es descargar de la red el software de forma gratuita. Suelen ser programas independientes, es decir, antivirus por un lado y cortafuegos por otro. Esto dificulta algo la gestión y requiere mayor atención a las actualizaciones.
Aunque ningún antivirus garantiza completamente la protección del ordenador, contar con el software de seguridad adecuado es la única manera de tener ciertas garantías.
Si lo utilizas correctamente, cualquiera de estos programas puede proteger tu ordenador de forma eficaz. La elección depende de cuánta experiencia tengas de informática. Aun así, hay que continuar haciendo regularmente copias de seguridad de los datos almacenados en tu ordenador. Nunca se sabe si puede producirse algún ataque……