Aprovechando que se acercan las Navidades, unas fechas en las que se produce el mayor consumo de todo el año, y que todo el mundo busca los mejores chollos online, compartimos unos consejos de seguridad con los principales aspectos a tener en cuenta a la hora de realizar compras online para evitar problemas.
Debido al desconocimiento de muchos usuarios sobre las TIC, éstos pueden cometer errores a la hora de realizar compras online, y acaban siendo víctimas de algún fraude, o directamente no realizan este tipo de trámites online por miedo a ser estafados. A esto hay que sumarle que los ciberdelincuentes son conocedores de las debilidades de los usuarios e intentan poner en circulación diferentes páginas falsas o fraudulentas de venta online.
Los fraudes cometidos suelen ser, principalmente, tiendas online cuyo único objetivo es hacerse con las credenciales bancarias del usuario o tiendas en las que los productos ofertados no se corresponden con los que posteriormente se envían, ya porque sean réplicas, generalmente de mala calidad, o porque directamente envían otro producto que no tiene nada que ver con lo comprado por el usuario.
A fin de evitar que los usuarios sigan cayendo en este tipo de fraudes y estafas, os recordamos los principales aspectos a tener en cuenta a la hora de realizar compras online para evitar problemas, que la Oficina de Seguridad del Internauta nos resume con esta infografía:
 
7 puntos a tener en cuenta en tus compras online. Oficina de Seguridad del Internauta. 1 Certificado digital: la ausencia de certificado digital a la hora de introducir datos personales o financieros durante el proceso de compras nos debe hacer sospechar. Sin él, no se garantiza la seguridad en la comunicación. 2 Los precios: Existen dos situaciones que nos deben poner en alerta. La primera es que los precios sean anormalmente bajos, alejados de los precios reales. La segunda es que todos los productos tengan el mismo precio. 3 Información sobre la empresa: si la empresa es española, deberá cumplir unos requisitos regulados por ley. No se recomienda comprar si no aparece en la web la siguiente información. Primero, datos reales y físicos de la empresa, como por ejemplo el titular, NIF/CIF, domicilio fiscal, etcétera. Segundo, condiciones de venta, devoluciones o reclamaciones. Y tercero, textos legales ausentes o mal redactados, como por ejemplo el aviso legal, las políticas de privacidad, etcétera. 4 Aspecto visual de la tienda online: el diseño de la web, en muchas ocasiones es significativo de fraude. Desconfía si: primero, no hay homogeneidad, es decir, que existan varios tipos de letras en la misma ventana. Segundo, que la foto de portada pueda encontrarse en otros lugares de Internet. Tercero, que la calidad de las imágenes no sea buena, esto es, pixelada, de baja calidad o que incluya marcas de agua. Cuarto, que la web aparente ser la página legítima de una determinada marca. Quinto, que aparezcan textos mal tarducidos, como por ejemplo, que se traduzca la sección home como casa en lugar de inicio. 5 Métodos de pago: el proceso de pago es vital en una compra online. Primero, sospechar si anuncian varias formas de pago pero finalmente solo aceptan tarjeta de crédito. Segundo, solo realizar pagos si hay conexión cifrada, es decir, que la url comience por https. Tercero, comprobar que el certificado se corresponde realmente con la web en la que nos encontramos o con la pasarela de pago utilizada, como PayPal, el banco en cuestión, etcétera. 6 Opiniones de los usuarios: en muchas ocasiones nos aportarán un plus de información, primero, hacer una búsqueda por Internet para encontrar referencias de la tienda, y segundo, asegurarse que no haya quejas ni opiniones negativas en foros, redes sociales, etcétera. 7 Sello de confianza: primero, confirmar que la tienda ha superado las pruebas necesarias para conseguir el sello. Segundo, que cumple con unas normas de seguridad, calidad y transparencia en cuanto a tratamiento de los datos y su correcta protección. Tercero, comprobar la gestión de compras y devoluciones.
 

En sucesivos artículos, os resumiremos los puntos más importantes que se deben tener en cuenta sobre el sitio web en el que vamos a realizar la compra y a la hora de elegir la tienda online en la que realizarla.